El mundo de la alfarería es hermoso, auténtico y está lleno de arte. A todo el mundo le encantan las hermosas piezas construidas a base de barro, aunque claro, para lograr exquisitos resultados, hay que usar una arcilla de alfarero de primera categoría.
Si eres aficionado a este mundillo, te invitamos a analizar este artículo en el que te damos a conocer las mejores arcillas para moldear y todas sus características.
Mejores arcillas para alfareros
En el siguiente listado verás una selección completa de las mejores arcillas para trabajar la alfarería:
Tipos de arcilla de alfarero
Aunque no lo creas, existen decenas de tipos de arcilla diferentes, y en función de sus características y propiedades te ofrecerán resultados distintos. Todo depende de cómo se haya formado la arcilla y también de sus componentes químicos. Por supuesto, aquí no queremos entrar en materia de mineralogía, pero sí debes conocer algunos parámetros básicos.
Hay arcillas que se cuecen a baja temperatura, otras requieren mayores cuidados, hay gres y porcelana, entre otros. En este sentido, podemos dividir las arcillas en dos categorías principales:
Arcillas primarias
Son las más difíciles de encontrar porque siempre permanecen en el mismo lugar donde se han formado. Aunque trabajar con ellas sería todo un deleite, en realidad es bastante complicado y no muy económico que digamos.
Arcillas secundarias
Son las más abundantes del planeta, ya que se originan por sedimentación. Son las que usan la mayoría de los alfareros, las cuales también están divididas en otras subcategorías: naturales y preparadas.
Arcillas naturales
Las arcillas naturales suelen estar mezcladas con otros tipos de arcillas, pues son menos plásticas. Como resultado, no son tan fáciles de moldear, así que requieren otros materiales para lograr un equilibrio óptimo. Al utilizar una mezcla de materiales, se consigue más resistencia, una mejor cocción y un mejor grado de encogimiento.
Entre las arcillas naturales más usadas y conocidas están las siguientes:
Barro rojo de superficie
Con mucha diferencia, es la arcilla más utilizada a nivel mundial, tanto por ser fácil de conseguir como por su gran comodidad para moldear. Está compuesta por una gran cantidad de hierro y sílice, minerales que le confieren esa tonalidad roja tan atractiva.
Caolín
Otra arcilla natural no muy plástica, pero eso no es un inconveniente, porque la ventaja de este tipo de producto es que se puede vitrificar con mucha facilidad. Por lo tanto, es una de las más buscadas para hacer platos y piezas parecidas.
Además, el caolín se suele utilizar con otras pastas.
Barro refractario
Es el material más buscado para fabricar cerámicas que serán cocidas a temperaturas muy elevadas. A diferencia de los elementos anteriores, es posible usarlo mezclado o completamente solo, en función de la pieza a crear. Este tipo de barro se extrae de vetas circundantes al carbón.
Arcilla preparada
La arcilla preparada se obtiene a través de una mezcla de diferentes materias primas con la arcilla natural. El propósito de esta mezcla es buscar la más alta calidad posible en las pastas. Como consecuencia, todos estos materiales se refinan, se muelen y se limpian de todas las impurezas presentes.
Entre los tipos de arcilla preparadas más comunes están las siguientes:
a) Material T
Es sumamente plástica y tiene un color blanco bastante fuerte. Su característica principal es que resiste muy bien los golpes térmicos sin sufrir deformaciones. Esto hace que sea uno de los materiales más buscados para crear piezas grandes.
b) Pasta de baja temperatura
Lo más interesante de esta arcilla es que llega a soportar hasta 1000º grados centígrados, una suma impresionante. Es comercializada en colores rojos y blancos.
Otros tipos de arcilla de alfarería
Aunque las arcillas anteriores son las más comunes, existen otras variedades que también resultan bastante prácticas para diversas situaciones. Podemos mencionar las siguientes:
Arcilla de ladrillos
Contiene una alta cantidad de impurezas y presenta tonos desde rojizos hasta amarillentos, dependiendo de la cantidad de óxidos de hierro en su composición. Sirve para fabricar botijos, vasijas y otras piezas de cerámica utilitaria.
Arcilla de gres
Posee un contenido elevado de feldespato. Una vez que es cocida es bastante plástica y tiene una absorción mínima, con tonos crema, grises y claros. Es usada para esmaltes de alta temperatura.
Arcilla de bola
Posee mucha materia orgánica y forma parte de las arcillas grasas. Su color es oscuro o grisáceo, pero una vez que se cuece se convierte en claro.
Bentonita
Por último, está este tipo de arcilla, la cual es derivada de cenizas volcánicas. Tiene moléculas realmente pequeñas, por lo que es muy plástica y fácil de moldear. Aun así, se debe utilizar mezclada en pastas de porcelana en una proporción no superior al 3%, porque de lo contrario provocaría grietas en la superficie.